Visado
Uno de los principales quebraderos de cabeza cuando vas a un país lejano, como es el caso, suele ser lo típico de:
¿Pero necesito visado para ir a Vietnam? ¿Cuándo lo necesito? ¿Cómo lo consigo?
Si te has sentido identificado, tranquilo, que te voy a decir si necesitas o no visado y, por otro lado, las formas que tienes de conseguirlo.
Tabla de contenidos
- 1 Si vas menos de 15 días y eres español, no necesitas visado para Vietnam
- 2 Visado a Vietnam de hasta 30 días
- 3 Visado a Vietnam con carta de invitación
- 4 Hacer el visado directamente con la embajada de Vietnam
- 5 Si no soy español, ¿necesito visado?
- 6 Lugares de entrada permitida a Vietnam
- 7 ¿Qué pasa si estoy ya fuera de España?
- 8 Direcciones de embajadas
Si vas menos de 15 días y eres español, no necesitas visado para Vietnam
Desde el año 2015, si eres de nacionalidad española, vas menos de 15 días a Vietnam y no vas a salir y entrar del país, hay una exención de visado.
Es decir, no necesitas visado para ir a Vietnam, en este caso.
Ojo, que es importante que sepas varias cosas:
Necesitas:
- Un billete de salida del país en menos de 15 días desde que llegas.
- Un pasaporte con más de 6 meses de validez.
- Haber salido del país hace más de 30 días (si es que saliste alguna vez).
Esto va a estar vigente hasta el 30 de junio del año 2021 como poco, a partir de ahí, ya veremos.
De no ser así, necesitas visado para Vietnam.
Visado a Vietnam de hasta 30 días
Hasta hace relativamente poco no existía esta opción, pero puede apañarte muy bien el viaje.
El caso es que hay una empresa que se llama iVisa que gestiona visados de hasta 30 días con una sola entrada y salida del país, con un precio muy interesante, sólo 25$.
Los requisitos son:
- Sólo se permite una entrada.
- El visado dura 30 días.
- Necesitas un billete de salida que demuestre que marchas en menos de 30 días.
- Necesitas un pasaporte con validez de 3 meses o más.
- Tardan unos 3 días en hacer las gestiones.
La empresa es 100% confiable, gestionan muchos visados a lo largo del año, no sólo a Vietnam, también a otros muchos lugares y, como te digo, el precio está muy bien.
Te llega directamente el visado al email y todo listo.
Visado a Vietnam con carta de invitación
Si vas a estar hasta 3 meses o bien vas a tener varias entradas y salidas del país, cosa que es muy común, ya que puedes, en mitad del viaje, ir a Camboya a ver los templos de Angkor Wat para luego volver a Hanoi al vuelo de vuelta, por ejemplo, necesitas un visado a Vietnam con carta de invitación.
El método es un poco arcaico, pero funciona.
El caso es que tiene que gestionarte una agencia de viajes vietnamita, a saber:
- Happydays.
- MyVietVisa.
- Vietnam-visa.
- Vietnam-inmigration.
Los trámites para que obtengas una carta de invitación al país.
Esa carta de invitación debes imprimirla y llevarla contigo y, al llegar al aeropuerto, te dan tu visado.
Sí que es verdad que el proceso es un poco coña, pero es lo más cómodo para no tener problemas allí.
El precio varía entre los 40 y los 70$, dependiendo del tiempo (de 1 a 3 meses) y si es de salida única o multientrada.
Requisitos:
- La carta de invitación que te llegue al email debes imprimirla y llevarla contigo al aeropuerto de Vietnam al que llegues.
- Vas a necesitar un pasaporte con más de 6 meses de antigüedad y más de 6 meses para la fecha de expiración.
- Foto tamaño carnet para hacer los trámites.
- Rellenar un formulario online.
Hacer el visado directamente con la embajada de Vietnam
Algo que sería la opción más normal, como es hacer tu visado para Vietnam directamente en la embajada, realmente es bastante coñazo.
Cuando fui para allá lo intenté y me resultó muy complicado, tanto por el horario de atención que tiene porque, lo que me pasó a mí, no me cogían el teléfono casi nunca.
Si quieres hacerlo, que sepas que el horario de la embajada de Vietnam es de 9 a 13 horas, y vas a necesitar:
- Rellenar la solicitud del visado.
- Una foto tamaño carnet.
- El pasaporte original con más de 6 meses hasta su expiración.
- Fotocopia del pasaporte.
- Y pagar el importe, que va entre los 80€ para 30 días, una entrada, hasta los 150€ para 3 meses, multientrada.
Mi consejo es que, si optas por esta opción, hables con ellos por teléfono antes y luego, o bien te pases por la embajada, o bien lo envíes por mensajero todo, para que quede constancia.
Si no soy español, ¿necesito visado?
Si no tienes nacionalidad española, la cosa cambia, por ejemplo, todos los países de latinoamérica necesitan visado independientemente del tiempo que vayan a pasar en el país.
Los precios y requisitos son diferentes según tu nacionalidad.
Lugares de entrada permitida a Vietnam
Una vez tienes tu visado o tu carta de invitación hay puntos autorizados de entrada al país que, si bien son la mayoría, no son todos, por ejemplo:
Aeropuertos autorizados para entrar a Vietnam
Son los 8 principales aeropuertos:
- Hanoi-Noi Bai.
- Ho Chi Minh.
- Cam Ranh.
- Da Nang.
- Cat Bi.
- Can Tho.
- Phu Quoc.
- Phu Bai.
Ojo, si vas con carta de invitación, la única vía de entrada será uno de estos 8 aeropuertos, puedes tener problemas si no lo haces así.
Pasos fronterizos terrestres autorizados para entrar a Vietnam
En este caso son 16 los pasos fronterizos por los que puedes pasar a Vietnam:
- Mong Cai.
- Huu Nghi.
- Lao cai.
- Nam Can.
- Cau Treo.
- Cha Lo.
- Lao Bao.
- Bo Y.
- Moc Bai.
- Xa Mat.
- Tinh Bien.
- Song Tien.
- Ha Tien.
- Tay Trang.
- La Lay.
Puertos marítimos autorizados para entrar a Vietnam
Y, por último en cuanto a pasos fronterizos, también puedes hacerlo por mar.
Quizá te parezca raro, pero no lo es tanto si vienes desde China y, más comúnmente, desde Camboya.
- Hon Gai.
- Hai Phong.
- Nha Trang.
- Da Nang.
- Quy Nhon.
- Vung Tau.
- Ciudad Ho Chi Minh.
- Doung Dong.
- Chan May.
¿Qué pasa si estoy ya fuera de España?
En el caso que estés de viaje por todo el Sudeste asiático, no te preocupes, tienes lugares autorizados para gestionar tu visado fuera de España, son estos:
- En Tailandia, en la ciudad de Bangkok.
- En Camboya, en Phom Phen, Sihanoukville y Battambang.
- En Laos, en Luan Prabang, Vientiane, Savankhet y Champasak.
¡Espero que gracias a esta pequeña guía no tengas ningún problema para pedir tu visado a Vietnam!
Direcciones de embajadas
Por último, te quiero dar los datos de todas las embajadas y consulados desde los que puedes pedir tu visado a Vietnam:
Embajada de Vietnam en España
Dirección: Calle Segre, número 5. 28002, Madrid.
Teléfono: 91 510 28 67.
Horario: de 9.00 a 13.00.
Consultado de Bangkok (Tailandia)
Dirección: 83/1 Wireless Road, Lumpini, Pathumwan, Bangkok, 10330.
Teléfono: (662) 267 96 02.
Email: vnembtl@asianet.co.th
Embajadas y consulados en Camboya
Aquí hay varias opciones:
Embajada de Vietnam en Batambang
- Dirección Road Nº3, Batambang.
- Teléfono: (855) 5395 2894
- Email: lsqvnbat@camintel.com
Consulado general de Vietnam en Sihanouk Ville
- Dirección: Sinahuk Ville, Camboya.
- Teléfono: (855) 3493 3669
- Email: lsqsiha@camintel.com
Consulado general de Vietnam en Phnom Penh
- Dirección: 436 Monivong, Phnom Penh.
- Teléfono: (855) 2372 6273
- Emails: vnembassy03@yahoo.com, vnembpnh@online.com.kh
Embajadas y consulados en Laos
También tienes varias opciones si vas desde Laos:
Embajada de Vietnam en Savanakhet:
- Dirección: Nº 118, Sisavangvong, Kayson Phomvihan district.
- Teléfono: (856) 41 212 418, y el móvil (856) 20 554 12 59.
- Email: tlsxavan@laotel.com
Consulado general de Vietnam en Luang Prabang:
- Dirección: 1 Nº 427-428, Ban That Bosot, Luang Prabang Town.
- Teléfono: (856) 071 254 7
- Email: luongpb@yahoo.com.vn
Consulado general de Vietnam en Vientiane
- Dirección: Thatluang Rd. Vientiane.
- Teléfono: (856) 2141 3409.
- Email: dsqvn@laotel.com.
Consulado general de Vietnam en Champasak:
- Dirección: #31, Banphabat, Paksé, Champassak.
- Teléfono: (856) 3121 2058.
- Email: ksvnps@laotel.com