Viajes a Vietnam

Si estás pensando hacer un viaje a Vietnam, has llegado al blog que deberías, porque en esta página web encontrarás toda la información útil que necesitas antes y durante el viaje.

Te lo aseguro porque escribo esta web debido a que estado en Vietnam varias veces y es un país que me apasiona, conozco su cultura e incluso algo de su idioma.

Vietnam como país es fascinante, es súper dinámico, lleno de contrastes y con un bagaje cultural y natural que está patente en todas y cada una de las calles y puntos de interés del país, por eso siempre recomiendo un viaje a Vietnam a mis amigos, sé que va a suponer un antes y un después en su vida.

Y no te creas que exagero.

De hecho, lo más probable es que sea uno de los viajes de tu vida.

viajes-a-vietnam-tejado-dragon

Guías por ciudad

guia-de-hanoi
guia-bahia-halong
guia-de-sapa
guia-de-hoi-an
guia-ho-chi-minh-city
guia-angkor-wat
guia-da-nang

Qué ver en Vietnam

Lo primero que te vas a preguntar a buen seguro es qué ver en tu viaje a Vietnam, y es normal, porque es un país con una cantidad de cosas que ver que en ocasiones abruma.

Por ello te voy a contar cuáles son los básicos de Vietnam, las cosas que no te puedes perder, y luego también quiero contarte cada uno de los puntos de interés con todo lujo de detalles.

Ciudades de Vietnam

Uno de los grandes atractivos de Vietnam son, sin duda alguna, sus ciudades y, en muchos casos, es la razón principal de hacer un viaje hacia este país.

Como te comentaba arriba, un viaje a Vietnam es una experiencia muy especial, sobre todo la primera vez que vas a este espectacular país.

Las ciudades tienen un patrimonio cultural increíble, y este apartado te voy a dar unas pinceladas sobre las más características. Si quieres saber más sobre ellas, tendrás que pinchar en cada ciudad.

Aunque hay muchas ciudades dignas de ver, as 4 ciudades más importantes para hacer turismo en Vietnam son:

Hanoi, ¿qué ver?

Hanoi es la capital de Vietnam y es una ciudad súper dinámica, que no duerme nunca y que fue la cuna de lo que es hoy el Vietnam moderno, por eso merece un capítulo aparte.

De hecho, es una de las razones principales en cualquier viaje a Vietnam, y normalmente es la puerta de entrada más clásica hacia el país, gracias a su aeropuerto.

Como curiosidad te voy a contar que, cuando aterrices en Hanoi y vayas a cruzar por primera vez la calle, vas a flipar muchísimo. Si no te lo crees, te dejo un vídeo de YouTube para que te hagas una idea:

Tranquilo, por experiencia te digo que las primeras veces da bastante respeto, pero luego te acostumbras y no tendrás ningún problema.

Las 5 cosas más características que puedes hacer en tu viaje a Vietnam en la ciudad de Hanoi son:

  • Pasear por el Old Quarter, cosa que no te será difícil, ya que lo más seguro es que tu alojamiento esté en esta zona. No te asustes pero vas a tener todo tipo de vehículos por las aceras. Tiene mucho, mucho encanto.
  • Ir al mausoleo de Ho Chi Minh, con su arquitectura que podríamos denominar como muy soviética, te va a sorprender y seguro que te vas a sentir pequeñito.
  • Ir a un espectáculo de marionetas de agua. Yo era muy reticente pero me animé a ir y salí encantado. Normalmente tienen música en directo y muy poco guión y, como lo que te representan son fábulas y cuentos, lo vas a entender perfectamente.
  • Pasear por el West Lake y la pagoda de Trao Quoc, que es sin duda uno de los rincones más especiales de la ciudad, un remanso de paz en una ciudad que tiene más de 3 millones de habitantes sólo en la capital, y casi 10 en todo el distrito de la capital.
  • Ir al templo de la literatura, todo un símbolo de la ciudad y, nuevamente, un rincón en el que sentirse especial durante el recorrido de toda la visita.

Qué ver en Hue, la ciudad imperial

Hue fue la ciudad más importante de Vietnam durante un tiempo, ya que era la capital del Imperio Vietnamita, y hoy sigue siendo una de las ciudades más importantes del país, y también una de las que más turismo aglutina.

Está situada en el centro del país y tiene algo muy especial que no vas a encontrar en el resto de Vietnam: Es una ciudad 100% imperial.

De todos los viajes que hice te puedo decir que pasarte por Hue merece muchísimo la pena.

Eso significa palacios, lujo, estancias muy amplias y una ciudadela increíble, pero te cuento más:

viajes-a-vietnam-ciudad-prohibida-hue

Lo que no te puedes perder en Hue es:

  • La Ciudadela de Hue, que fue la gran valedora de que la ciudad fuera incluida como Patrimonio de la Humanidad en el año 1.993. Servía de residencia real y de fortaleza al mismo tiempo, y es espectacular.
  • La Ciudad Prohibida, también llamada la Ciudad Púrpura. Está ubicada dentro de la Ciudadela y es la zona más lujosa, todo palacios, gran decoración y con un montón de elementos arquitectónicos súper labrados.
  • Las tumbas imperiales. En total son 7 tumbas que están en los alrededores de Hue y que bien merecen una visita.
  • El Río del Perfume, que fue conocido mundialmente con el film de la Chaqueta Metálica.
  • La pagoda de Thien Mu, justo a orilla del Río del Perfume. Como todas las pagodas importantes de Vietnam, un remanso de paz muy especial.

Qué ver en Hoi An, la ciudad más encantadora

Hablar de Hoi An es hablar, posiblemente, de la ciudad más atípica de Vietnam. Es muchísimo más relajada que el resto y destila armonía, saber estar y encanto.

En tu viaje, estoy seguro que vas a recordar Hoi An con mucha nostalgia, ya que hace las veces de centro tranquilo y encantador que hace que Vietnam mole todavía más.

La ciudad no tiene el tamaño de las grandes capitales, pero no es ningún problema.

Aquí te recomiendo que pasees cerca de su río y visites sus casas tradicionales, en las que tienen muchas historias que contarte sobre las familias de ricos mercaderes de las que fueron propiedad.

Por otro lado, también te recomiendo que te deleites con su gastronomía porque, si comer en Vietnam es una experiencia única gracias a lo que cuidan su cocina, Hoi An ha sido su capital gastronómica desde hace siglos.

Por mi propia experiencia te digo: nunca he comido mejor en mi vida que en Hoi An, y sólo por eso merece la pena la visita.

Por último, un día de cada mes hay un festival lleno de luz, te cuento más en la parte de festivales…

Saigon

Por último no podía faltar la que podríamos llamar la capital del sur, formalmente llamada Ciudad Ho Chi Minh aunque todo el mundo la conoce por su nombre antiguo de Saigon.

viajes-a-vietnam-ho-chi-minh-city

Saigon es una ciudad grande y no es tan espectacular como Hanoi, debido a que la guerra hizo estragos y hubo que reconstruirla prácticamente entera, pero es una muy buena base para visitas los túneles de Cu Chi, excursiones al delta del Mekong e incluso para hacer de paso hacia la vecina Camboya.

En definitiva: Un viaje como este no estaría completo sin viajar a las dos grandes ciudades, como son Hanoi y Saigon.

Playas de Vietnam

Seguro que en tu viaje a Vietnam quieres hacer un montón de cosas y, al ir a un país en el que la temperatura suele ser elevada todo el año, la playa está en tu cabeza desde el minuto 1.

No haces nada mal porque, aunque otros países tienen más fama de playeros que Vietnam, en el país puedes encontrar alguna que otra joya con la que remojarte en sitios idílicos.

Y sí, Vietnam tiene una grandísima costa que va de Norte a Sur del país y, aunque no es lo más limpio del Universo, sí que sirve para hacerte un apaño.

Así que no seas perezoso, mete un bañador en la maleta (al menos), y prepárate para disfrutar de agua calentita por toda la franja de costa de Vietnam.

Te dejo mi Top 5 de playas:

  • Bahía de Ha Long: Sin duda alguna es una de las atracciones turísticas más importantes de Vietnam, también es Patrimonio de la Humanidad y es un sitio que, sin más, te deja sin habla. Lo bueno es que puedes hacer una excursión en barco y chapotear en sus islotes. Una experiencia única en una playa que, si bien normalmente van a ser pequeñitas, son muy molonas.
  • Phu Quoc es la isla con más encanto de Vietnam y, si en tu viaje puedes pasarte por allí, no te vas a arrepentir, ¡incluso van a desovar las tortugas en la playa! Si existe el paraíso, seguramente se parezca mucho a Phu Quoc.
  • Nah Trang es la playa más grande de lo que podríamos llamar el Vietnam continental, está en el centro del país y es bastante accesible desde Da Nang. Hay en partes que está masificada de resorts (y turismo ruso), pero todavía tiene rincones especiales en esta gran playa.
  • Da Nang, también en el centro del país, tiene líneas de playa de arena amarilla y agua cálida por kilómetros y kilómetros. No es tan espectacular como Nah Trang, a menos que te alejes un poco de la ciudad, pero tiene aeropuerto. Un must.
  • Hoi An: Cerca de la tranquila y especial Hoi An de la que te hablaba en el anterior punto, tienes playa, mucha playa a las que puedes ir caminando en un breve paseo en la que te podrás mezclas con los turistas locales. Quizá no sea lo más tranquilo del mundo, pero es toda una experiencia que sólo puedes vivir en Vietnam.

Parques Nacionales de Vietnam

Vietnam es un paraíso natural, tanto que hay personas que viajan a Vietnam tan sólo para ver sus parques naturales, que están salpicando el país de Norte a Sur.

Tienes para todos los gustos, todos ellos con una vegetación y unos paisajes espectaculares.

El Top 5 que te puedo recomendar:

  • Parque Natural de Phong Nha Ke Bang es el parque por excelencia de Vietnam. Está ubicado en el centro y ocupa casi a partes iguales Vietnam y Laos, y tiene como principal característica su entramado de cuevas, con más de 300 sistemas distintos, gracias al paisaje kárstico que le caracteriza. Es Patrimonio de la Humanidad y, además, una auténtica pasada.
  • Parque Natural de Cat Tien está en el sur, relativamente cerca de Saigon, y es un parque muy especial porque hasta el año 2.011 contaba con rinoceronte de Java, tristemente extinto. Además, tiene especies en peligro de extinción como el gibón negro y muchos otros.
  • Parque Natural de Cat Ba está dentro de la bahía de Ha Long ya que, de hecho, Cat Ba es la isla más grande de la zona. Tiene unos 18 kilómetros abiertos al público que se pueden recorrer un tramo en bicicleta y el resto andando, y es una parada clásica dentro de los circuitos de la bahía de Ha Long. Por mi experiencia, no te va a dejar indiferente.
  • Parque Natural de Ba Be está al norte de Hanoi y, aunque no está muy lejos de esta gran ciudad, sí que podemos decir que es bastante remoto y no muchos turistas se aventuran. Se creó para proteger el lago de Ba Be y desde Hanoi hay excursiones de tres días muy interesantes.
  • Parque Natural de Con Dao está en las islas del sur y se puede llegar en lancha desde el Delta del Mekong, tiene una belleza única y no muchos turistas llegan hasta aquí por la cantidad de tiempo que se necesita para llegar a él, pero merece la pena

De todas maneras, te he hecho un listado con todos los Parques Nacionales de Vietnam, los 30, para que no tengas queja.

Norte de Vietnam

El norte de Vietnam podríamos decir que es la parte más auténtica del país, por decirlo de alguna manera, además, tiene una cantidad de paisajes distintos que no se puede ver en muchos países, así como una diversidad sin igual.

Dentro de esta región podemos enclavar a la bulliciosa Hanoi o la espectacular Bahía de Ha Long, pero en el remoto y aislado norte no te puedes perder Sapa, sus distintas etnias y la montaña más grande de Vietnam, el Pham Xi Pang con sus más de 3.000 metros de altura que puedes hacer en excursión en teleférico.

Si eres más aventurero, puedes hacer una ruta entre lagos y montañas cerca de la frontera con China en la que encontrarás muy pocos turistas

Costa central de Vietnam

La costa central de Vietnam aglutina a la Ciudad Imperial de Hue, a la preciosa Hoi An y a Da Nang entre otras poblaciones, y es la que más y mejores playas tiene de todo el país.

Aquí el buen tiempo está prácticamente asegurado, pero, además  de estas ciudades, hay sorpresas escondidas, con la antigua civilización Dong Son y sus tambores de bronce o los Champa que durante un tiempo dominaron el centro de Vietnam y la actual Camboya.

En definitiva, en el centro de Vietnam tienes mucha playa, mucha cultura, civilizaciones antiguas, ciudades increíbles y una de las mejores cocinas del mundo.

¡Cómo para perdérselo! 

Sur de Vietnam

El sur de Vietnam también tiene su encanto, mucho más llano gracias al Delta del Mekong, que es conocido como el Cuenco de Arroz de Vietnam gracias a las espectaculares cosechas de la zona.

Además tienes la obligación de pasarte por Saigon (o Ho Chi Minh City, como quieras), siendo un puente perfecto hacia Camboya y sus templos de Angkor Wat.

Yendo a Angkor Wat

He viajado mucho y no te exagero al decir que Angkor Wat es uno de los sitios más especiales que hay en la tierra, solo igualado por auténticas maravillas que se dan en contadas ocasiones.

viajes-a-vietnam-templos-angkor-wat

Para ir desde Vietnam a Angkor Wat tienes múltiples formas de hacerlo, algunas de ellas son:

  • Yendo desde Saigon en una excursión al Delta del Mekong que termine en Phnom Penh, la capital camboyana. De ahí puedes tomar un autobús que te dejará en Siam Reap, todo este viaje en una jornada. Es muy divertido porque tendrás que remontar el río en barco durante unas horas.
  • Yendo desde Vietnam a Siam Reap directamente en avión, ya que la pequeña ciudad tiene un aeropuerto internacional. Aquí tienes un montón de conexiones a un precio muy bajo entre Hanoi, Da Nang y Ho Chi Minh City que son muy útiles.
  • Yendo desde Vietnam en avión hasta Phnom Penh y, de ahí, en autobús hasta Siam Reap. El vuelo será todavía más barato y, si te sobra tiempo, puedes gastar un par de días en la capital de Camboya antes de dar el salto a los templos.

Turismo en Vietnam

Hacer turismo en Vietnam, al igual que en todo el Sudeste asiático es un lugar seguro, hospitalario y, a la vez, con un toque aventurero, lo que le hace muy atractivo para casi cualquier tipo de viaje.

En Vietnam es muy común ver personas de Europa (en especial Alemania, Reino Unido y Francia), Estados Unidos y Australia viajando solos, ya que es un destino muy común para los años sabáticos de los jóvenes de estos países.

Tanto si vas sólo como acompañado, estoy totalmente seguro que vas a poder hacer amigos en el viaje.

Vacunas para viajar a Vietnam

No es necesario realizar vacunaciones ni tener cartilla de vacunación internacional para ir a Vietnam, lo que es siempre un plus para elegir este país como destino.

Siempre se recomienda tener las vacunas que podríamos llamar «normales» al día, con la única inclusión de la Hepatitis A, que siempre la recomiendo cuando vayas a salir a un país extranjero, incluyendo Europa.

Salvo esta, el resto seguro que las tienes puestas.

Visado para viajar a Vietnam

Sí, es uno de esos destinos: necesitas un visado para viajar a Vietnam, la parte buena es que, aún siendo un trámite burocrático, con lo que ello implica, es bastante sencillo.

Hay varios métodos, pero los principales son dos:

  • Actualmente para España entre otros países existe una exención de visado de 15 días, es decir, si vas a Vietnam menos de 15 días y no vas a salir y entrar del país varias veces, puedes entrar sin visado. No obstante, mi recomendación es que, si vas para allí, lo realices.
  • La otra opción que se suele realizar es sacar un visado válido para 30 días con una sola entrada y una sola salida del país. Se puede solicitar por Internet y cuesta unos 25$, lo que viene siendo unos 20€ aproximadamente.

Clima para viajar a Vietnam

Siempre suelen existir muchas dudas sobre cuál es la mejor época para organizar un viaje a Vietnam, y normalmente no nos podemos de acuerdo.

La realidad es mucho más sencilla que la información que vas a ver en la mayoría de páginas de viajes a Vietnam, que normalmente dan una información no demasiado fiable en cuanto al clima, principalmente porque escriben la información sin haber estado allí, y claro, eso tiene muchos problemas.

Realmente Vietnam tiene tres tipologías de clima, y eso le hace uno de los destinos más raritos a nivel «qué ropa me llevo», si bien dos de ellas son bastante parecidas:

  • El norte de Vietnam es de los destinos más fríos (tranquilo, te valdrá con un abrigo ligero y una sudadera, nada grave), lo que hace que sea especialmente agradable en verano y tiene una temporada de más lluvia entre el mes de mayo y agosto.
  • El centro de Vietnam tiene una temporada de lluvias que va de mayo a noviembre y, aunque suelen ser copiosas, no lo son tantísimo con en el sur. Aquí no vas a tener problema con el frío, ya que Vietnam, salvo el extremo norte, es un país que tiene un clima tropical o subtropical, dependiendo la zona.
  • En el sur de Vietnam el monzón suele ser en septiembre, noviembre y parte de diciembre, y suele haber fuertes lluvias en esa época del año. Al igual que ocurre en el centro, incluso cuando llueve suele hacer mucho calor, no sólo por la temperatura, también por la humedad.

El resto de destinos dentro de Vietnam va a tener un clima que, o se encuentra dentro de los tres anteriores, o es muy similar al más cercano.

Como ves, básicamente cuando llueve en el norte no lo hace en el centro o en el sur, y al contrario.

Digamos que los mejores meses para ir de viaje a Vietnam y tener las máximas garantías suelen ser enero y febrero, que es donde más puede aguantar el tiempo (ojo que en el norte te puedes llevar alguna sorpresa). Ahora bien, yo fui en agosto y, en más de 20 días, sólo me llovió 2 tardes en Ho Chi Minh.

Por ello mi consejo es simplemente que evites los meses de monzón en el sur, pongas un chubasquero en la mochila, y te hagas con un gorro vietnamita que son sorprendetemente impermeables, porque la lluvia va a ser una lotería en toda regla.

Sí, Vietnam es uno de esos destinos en los que, más que te pueda llover, ten la seguridad de que va a caer alguna gota siempre que te muevas de Norte a Sur, ya que los distintos climodiagramas muchas veces se solapan.

Aún así, no tiene nada que envidiar en temperaturas a otros destinos, así que es poco probable que pases frío.

¿Cuántos días me quedo?

Ni que decir tiene que depende un poco del tipo de viaje que quieras realizar pero, yendo desde España, no te recomiendo gastar menos de 15 días efectivos en el país, siempre que no quieras abarcar también Camboya.

Vietnam es grande y, aunque tiene una red de aeropuertos vistosa, moverte de los grandes centros te va a llevar tiempo.

Simplemente yéndote a los destinos top que no puedes perderte por nada del mundo tenemos:

  • Como mínimo gastar 3 días en Hanoi.
  • Otros 2 días en Saigón.
  • Debes ir a ver Hue, 1 día más.
  • También Hoi An, te recomiendo mínimo 2 días.
  • En Sapa vas a necesitar otros 2 días.
  • Te queda la Bahía de Halong, otros 3.
  • Y aún no hablamos del delta del Mekong, otros 2.

Sólo con esto ya son 15 días, ¡sin contar transporte y sólo tocando lo más fundamental dentro de todos los destinos que te ofrece!

Vuelos a Vietnam

Cada día es más fácil volar a Vietnam desde casi cualquier lugar. En los últimos 5 años el turismo está creciendo cada año y se abren nuevas posibilidades que hacen que, si lo comparas con otros destinos, salga ganando en cómo llegar hasta él.

Por ello voy a intentar mantener este listado lo más actualizado posible para darte la mejor información.

Precio de los vuelos internacionales a Vietnam

Si tomamos como base España tienes bastantes compañías que van hacia Vietnam con distintas escalas.

Las que mejor funcionan por mi experiencia a nivel comodidad son Emirates y Qatar Airlines, sin desmerecer a Iberia.

Y con esto te estoy hablando de hacer tu viaje cómodo, con aviones modernos, pantalla con películas, música y videojuegos para ti solo, y un buen servicio (para lo que es un avión) de comida y bebida.

Sí, te va a salir un pelín más caro, pero no te creas que te va a subir una barbaridad y será de recordar para tus próximos viajes.

Por supuesto, si puedes permitirte ir en Business los euros aumentan, pero tengo que decirte que, en este tipo de viajes, ese dinero está muy bien invertido.

Las escalas suelen ser cortas y la duración del viaje suele rondar entre las 16 horas lo más rápido, y las 19 lo más lento con estas compañías.

La parte buena es, si buscas un vuelo más barato, seguramente te toca estar tirado (literalmente) en un aeropuerto 7 ó 12 horas y esa pérdida de tiempo, con el cansancio que vayas a llevar, la vas a acusar.

En cuanto a precio, como más barato podemos hablar de unos 750€ siempre que lo veas con suficiente antelación, siendo hasta 850 o incluso 900€ un precio normal.

Mi consejo es que cojas un vuelo de ida y vuelta desde Hanoi o Saigon, y te muevas con vuelos internos por el país.

En mi caso, cuando he viajado a Vietnam, siempre he elegido como base Hanoi debido a los horarios y precios.

¿Podríamos decir que hay ofertas en vuelos internacionales hacia Vietnam?

Sinceramente, no lo creo. El precio fluctúa según la ocupación y la época del año pero, en este tipo de vuelos, que se va por encima de las 15 horas desde España, es complicado encontrar ofertas.

En cuanto a cómo ir allí, hay varias vías, siendo las dos más normales:

  • O bien vas directo a Hanoi con escala en algún lugar del medio, normalmente Doha, Dubai o Estambul.
  • O bien vas con esa misma escala pero tu vuelo termina en Tailandia (normalmente en Bangkok) y, de ahí, pasas a Hanoi o Saigón en otro vuelo internacional.

En mi caso, yo fui y volví vía Hanoi, pero mi vuelo terminaba en Tailandia.

Lo que hice fue reservar unas horas porque en Tailandia tuve que cambiar de aeropuerto dentro de Bangkok, habiendo un sistema de transfer gratuito en autobús entre los dos aeropuertos.

Si bien en mi caso elegí sólo pasar 6 horas en Tailandia, en el tuyo, si vas con tiempo, puedes quedarte 3 ó 4 días y así también verás la ciudad, que es una maravilla.

Si no es así, obvia la escala en Tailandia y ve directamente hacia Vietnam.

Precio de vuelos internos a Vietnam

Al moverte por Vietnam hay varios aeropuertos, siendo los que más servicios te van a dar los de:

  • Hanoi, en el norte.
  • Ho Chi Minh, en el sur.
  • Da Nang, en el centro.

Con estos tres puedes vertebrar fácilmente el país, si bien tienes otras opciones como Cat Ba, cerca de la Bahía de Ha Long, Pho Bai, cerca de Da Nang, Pleiku, también en el centro del país o Ca Maou en el extremo sur.

Los vuelos internos pueden comenzar en unos 15€ y llegar a un máximo de 50€, aún sin comprarlos con demasiada antelación.

Personalmente siempre me he movido con Air Asia dentro del país, tienen unas condiciones de facturación bastante buenas, los aviones están bien y, además, hasta la fecha no he tenido ningún retraso.

Creo que no hay muchas compañías aéreas que puedan decir lo mismo en España, ¿verdad?

Total, que puedes hacer viajes internos en avión dentro del país y, de hecho, mi recomendación es que los hagas siempre que puedas ya que, aunque la línea de tren vertebra el país, no es ni mucho menos una línea rápida y las distancias son largas.

Poca broma, vamos.

En cuanto a precios, ¿puedes encontrar ofertas en vuelos internos?

Lo normal es que sí, Air Asia funciona de la misma forma que una Ryanair de la vida, y te vas a topar con chollazos y ofertas varias.

Aeropuertos de Vietnam

Vietnam es un país con multitud de Aeropuertos, y los principales son modernos, seguros y muy puntuales.

Aquí tienes un listado con todos los aeropuertos de Vietnam.

Hoteles en Vietnam

Una de las cosas fundamentales en cualquier viaje es que, al sitio donde vayas, tenga una capacidad y calidad hotelera decente, para que realmente puedas disfrutar de tus vacaciones o tu luna de miel como es debido, ¿verdad?

Vietnam es un país que cambia bastante en pocos meses, por eso siempre que vayas a hacer un presupuesto de hoteles te aconsejo que busques y reserves cuanto antes si te quieres asegurar un precio.

Ten en cuenta que Vietnam está creciendo mucho desde hace años, y eso hace que los precios también suban al mismo nivel.

Aún así, puedes encontrar habitaciones de hotel de una calidad media, como lo que sería un tres estrellas en España, por un precio muy reducido.

Eso sí, ten cuidado, porque a casi todos los vietnamitas les gusta regatear un poco, salvo que haya un precio fijado en un papel.

Por supuesto, las áreas más caras son Hanoi y Ho Chi Minh City, al ser las dos ciudades más grandes, pero también otros centros turísticos como Sapa, Hoi An o la bahía de Ha Long tendrán un precio más elevado que el resto del país.

A nivel general puedes tener una habitación doble en buen estado, con baño y privado y aire acondicionado por unos 30-40€ de media, bajará algo en las zonas más apartadas y subirá un poquito en las ciudades grandes repletas de turistas.

El regateo es un arte en Vietnam y, aunque las habitaciones de hotel suelen tener un precio fijo, así como los restaurantes, que no te extrañe que tengas que negociar de vez en cuando.

Así en grandes palabras, aunque los hoteles en número y calidad depende mucho de en la zona que te muevas, te aseguro que, de moverte por los destinos turísticos, no vas a tener problema.

Bien es cierto que fuera de las grandes ciudades o destinos turísticos los hoteles no son de tan buena calidad y son más baratos, pero tengo que decirte que la calidad general es bastante aceptable.

Por otro lado, en líneas generales, si te mueves a un lugar que tiene playa, ya te adelanto que la calidad de los hoteles va a bajar un poquito. No demasiado, pero se deja notar.

Lo normal es que los hoteles cuenten con habitaciones muy limpias, baño en la habitación y con aire acondicionado, ¿qué más puedes pedir?

Transporte en Vietnam

El transporte en Vietnam es mucho menos caótico de lo que podrías esperar de un país del sudeste asiático, y más viendo su tráfico.

Además, tiene una red de transporte muy amplia, que va a hacer que tu viaje a lo largo y ancho del país sea más sencillo de lo que creías a priori.

En general vas a utilizar hasta cuatro medios de transporte:

Aviones en Vietnam

Vietnam tiene un montón de aeropuertos que funcionan como conexiones entre los distintos centros turísticos en el norte, centro y sur del país.

Air Asia funciona muy bien y tienes vuelos sin apenas antelación a partir de 20-25€ con facturación de equipaje incluida.

Suelen ser la mejor opción cuando necesitas realizar un trayecto largo.

Y, cuando hablo de trayecto largo, es que entre el centro y el sur del país un viaje en tren lo mismo son 12 horas, mientras que en avión son 55 minutos.

En mi experiencia, de todos los vuelos que tomé, ningún retraso en horario. No sé si tengo mucha suerte o realmente funciona así de bien.

Trenes en Vietnam

Vietnam tiene una línea de tren estratégica que va del extremo Norte al extremo Sur, vertebrando el país.

No es que vaya demasiado rápido pero los trenes nocturnos son cómodos (siempre que no pases el 1,85 de altura, o empezarás a tener problemas), son económicos y son la mejor opción para ir a algún que otro sitio, como Sapa.

Aún así, podría decir que los trenes en Vientam sí son para todos, cosa que no puedo decir los autobuses.

Es decir, haciendo viajes entre ciudades grandes y sitios remotos o poblaciones a medio camino entre aeropuertos, son la mejor opción.

No obstante, entre las grandes ciudades, el avión suele ganar la comparativa.

En trenes no hay ofertas, simplemente precios fijos que, al menos en mi caso, no cambiaban según se acerca el día de partida.

Autobuses en Vietnam

En mis viajes a Vietnam es el medio de transporte que menos he utilizado. Funciona bien en trayectos cortos, tanto en autobús como en minibus o lanzaderas, son más económicos que el tren y pueden llegar a ser algo más rápidos incluso.

Si bien en trayectos cortos (de 2-3 horas como mucho) no vas a tener problema y son una gran opción, no se te ocurra tomar un autobús nocturno.

Parece buena idea, pero los horarios de llegada suelen ser muy raros y, por otro lado, las camas son demasiado pequeñas y el autobús se mueve bastante por la carretera.

Entonces, ¿en qué tipo de viajes vas a usar el autobús?

Sencillo, cuando vayas a sitios del interior donde no suele llegar el tren o el avión, o como última lanzadera para alcanzar un punto turístico después de un avión o un tren, como en el caso de Sapa, sin desmerecer, claro está, de los autobuses urbanos, que te van a salir la vida.

En los autobuses tampoco vas a encontrar ofertas, los precios de las compañías suelen ser fijos y estar fijados. La parte buena es que es otro lugar donde es poco probable que te timen…

Viajar en barco en Vietnam

Quizá te parezca un poco snob, y no te culpo, a mí me lo parecía antes de escribir este blog.

En realidad vas a coger un barco en tu viaje a Vietnam, a modo crucero, si vas a ir a:

  • La bahía de Ha Long.
  • La isla Phu Quoc.
  • En el delta del Mekong.
  • Si cruzas a Camboya por río.

Son una experiencia bastante bonita (un crucero no se hace todos los dísa, ¿verdad?), así que aprovecha, ¡qué no se presentan muchas oportunidades así! Además, van a hacer que tu viaje sea mucho más especial, ¡qué para eso estás de vacaciones!

Ahora bien, ojo, mucho ojo con las ofertas en este tipo de cruceros o excursiones organizadas, porque suele haber gato encerrado.

Si ves un precio extraordinariamente bajo, seguramente no estés ante una oferta, estés ante un timo.

De hecho, en destinos muy turísticos como la bahía de Halong es muy posible, y merece la pena pagar un poquito más y dejar las ofertas de lado, así tendrás una experiencia magnífica.

Quiero hacer énfasis en los cruceros en la bahía de Halong porque lo más probable es que hagas uno, mientras que el resto que te propongo son mucho chulos, pero sólo podrás pensar en hacerlos si realizas un viaje más largo.

Te daré más información en la página sobre la bahía de Halong que he preparado para ti pero, a grandes rasgos:

  • Contrata tu crucero o excursión en Hanoi, no llegues hasta la bahía sin reserva.
  • No te fíes de precios bajos.
  • La mayoría de hoteles y agencias de viaje donde vas a negociar el precio de tu crucero, son intermediarios, no tiene potestad para cambiar las condiciones en el barco.

Si sigues estos simples consejos, lo vas a tener mucho más fácil para que tus cruceros sean de verdad una experiencia única, ya verás.

Tours y circuitos guiados en Vietnam

El tema de los circuitos es algo muy personal, pero mi experiencia te dice que, a poco resuelto que seas, puedes viajar a Vietnam por tu cuenta sin necesidad de un tour guiado que te lleve de un lado al otro.

También te digo que en este blog no soy muy fan de este tipo de circuitos…

Es más, personalmente prefiero viajar por libre, porque me hace conocer mejor al país, relacionarme con las personas que allí viven, y me parece mucho más enriquecedor.

Ahora bien, hay en sitios dentro de tu viaje a Vietnam que no vas a tener otra que contratar un tour, principalmente porque en Vietnam no vas a poder alquilar un coche sin conductor, por motivos obvios del tráfico que tienen.

Por eso te recomiendo contratar circuitos en dos puntos específicos:

  • Para visitar la Bahía de Ha Long en barco, mejor si reservas desde Hanoi directamente.
  • Para visitar el Delta del Mekong, también en barco. Le sacarás más partido si haces un tour de 2 ó 3 días.
  • Excursiones de día para puntos estratégicos como la DMZ (zona desmilitarizada), los túneles de Cu Chi, parques nacionales como el del Phong Nha Ke Bang.

Y poquito más, al resto de cosas puedes ir directamente en transporte público o, como mucho, en algún taxi.

Vale, hay otras excepciones, muchas veces en tu viaje quieres ver algo que está relativamente cerca de la ciudad, pero no tanto como para tomar un taxi.

Ya sabes, puntos turísticos que están a 50 ó 100 km, ahí también te va a salir a cuenta tomar uno de los circuitos organizado.

Consejos e información para tu viaje a Vietnam

Algunos datos importantes sobre tu viaje a Vietnam:

  • Su capital es Hanoi desde la unificación en el año 1.976.
  • Es un país muy poblado, con 90 millones de personas.
  • Su moneda es el Dong, que verás como VND. Un euros son unos 26.000 Dongs. Para hacer cuentas, lo mejor es hacer la equivalencia en tu cabeza de 1€ = 25.000 Dongs.
  • Vas a llevar muchos billetes encima con unas cantidades inusitadamente elevadas, de hecho, lo normal al cambiar es que conviertas en millonario (en Dongs, claro), es normal dentro del país.
  • El clima mayoritario de Vietnam es tropical y subtropical.
  • El gobierno es un sistema centralizado llamado Partido Comunista del Vietnam.
  • Vietnam no es un país demasiado religioso, y sus habitantes están entre el taoísmo, confucionismo, budismo y una serie de creencias mixtas.
  • Es costumbre, en especial en las grandes ciudades, que la gente madrugue para hacer algo de deporte antes de entrar a trabajar, en las horas más frescas del día.

Festivales en Vietnam

Las principales festividades en Vietnam son:

  • Año nuevo, conocido como De Tet, es la mayor festividad del año, suele caer en enero, febrero. Son los 4 primeros días del año lunar.
  • Thanh Minh, es la fiesta de la primavera, se celebra el 5º día del tercer mes lunar. Suele ser marzo o abril.
  • Festival de linternas de Hoi An se celebra todos los meses el día 14 del mes lunar. Es espectacular.
  • Trung Nguyen es el equivalente a nuestro día de los difuntos, se celebra el día 15 del séptimo mes lunar, en julio.
  • Festival de otoño, también conocido como Festival de la Cosecha o la luna llena, es el día 18 del octavo mes lunar, septiembre u octubre.
  • Cumpleaños de Ho Chi Minh, el día 18 de mayo.
  • Nacimiento del Partidos Comunista, el día 3 de febrero.
  • Día de la Reunificación, el 30 de abril.
  • Nacimiento de la República Socialista, el día 2 de septiembre.

Es importante que tengas en cuenta estas fechas ya que en esos días la ocupación hotelera va a ser mayor en centros turísticos.

Comida vietnamita

La comida es algo muy importante en Vietnam (y para el que te escribe desde este blog), especialmente en el norte y el centro del país, de hecho, como te he comentado en esta misma página, he viajado a muchos países en el mundo y la comida más rica que he probado ha sido en Vietnam.

Sí que es cierto que la cocina a lo largo del país tiene variaciones tanto en los platos como en las preparaciones pero, sea como fuere, vas a comer genial.

Sin duda alguna te digo que el centro de Vietnam es la parte más importante en lo que a gastronomía se refiere, ya que tienen la filosofía de que todo plato debe tener algo dulce, algo salado, algo picante y algo amargo.

Juegan con ese concepto de tal manera que, comiendo de un mismo plato, cada vez que pones comida en tu boca sepa de forma distinta.

A esto le tienes que añadir que el centro de Vietnam durante mucho tiempo fue la cuna de las Ciudades Imperiales y, si algo le gusta a los emperadores además de conquistar territorios, es comer bien.

Y es una auténtica pasada, te lo aseguro.

En el norte la cocina también es exquisita, tirando, como no podía ser de otra manera, de platos de arroz, noddles y cerdo, con una gran predominancia de las verduras.

El sur es más exótico, en especial la zona del delta del Mekong que, a medias por necesidad, ya que es un grandísimo cultivo de arroz que apena deja hueco para el ganado, y a medias por hacer el guiri, si eres arriesgado podrás probar platos muy distintos como la serpiente, la rana o incluso la rata asada, cosa que no ocurre en otras zonas del país.

Sea como sea, te aseguro que no te vas a aburrir lo más mínimo, ¡te lo aseguro!

Precio de la comida en Vietnam

Comer y las bebidas no alcohólicas en Vietnam es muy barato, lo que va a hacer que disfrutes aún más de tu viaje a Vietnam, estos son algunos precios base, para que te hagas una idea:

  • Una cerveza vietnamita la puedes tener por unos 20.000 VDN, que viene siendo algo menos de 1€.
  • Si prefieres una Coca-Cola o similares, rondará los 12.000 VDN, al cambio más o menos 0.50€.
  • Un Big Mac, que es un precio que define de forma mundial el salario base de un país, ronda los 3,5€.
  • La comida en un restaurante barato a pie de calle ronda los 40.000 VDN, que es más o menos 1,5€.
  • Si te decantas por un restaurante que podría ser normal en España, la comida para dos rondará los 400.000 VDN, que son unos 15€.

Idioma en Vietnam

En vietnam se habla el idioma vietnamita que, como suele ocurrir en las lenguas asiáticas, es fascinante.

Este tiene además bastantes peculiaridades ya que, aunque buena parte del idioma está muy influenciado por el chino (de hecho, el territorio de Vietnam fue suelo chino durante varios siglos), el carácter vietnamita y su sentimiento de pertenencia han hecho el resto.

El vietnamita, al contrario que otras lenguas de la zona, usa el alfabeto latino, eso sí, con muchos acentos distintos, pero esto no fue así siempre, ya que históricamente se utilizaba el sistema de escritura del chino.

Fue un monje francés, Alexander Rhodes el primero que transcribió los sonidos del vietnamita al alfabeto latino y, en los siguientes siglos, especialmente en los S.XIX y S.XX gracias a la dominación portuguesa, se estandarizó la escritura en nuestro alfabeto, algo que se sigue manteniendo en nuestros días.

Tuvo una buena acogida a lo largo de los años debido a que se vio que era más práctico para enseñar a leer y escribir a la población.

Existen tres dialectos del Vietnamita:

  • En el norte, zona de Hanoi y Hai Fon el dialecto Tonkinés.
  • En el centro, zona de Hue el Alto Anamés.
  • En el sur, zona de Saigo, el Cochinchino.

No son demasiado distintos entre sí y, si alguno es más parecido, es precisamente el Alto Anamés, fruto a buen seguro de haber sido Ciudad Imperial.

Frases comunes en vietnamita

  • Buenos días: xin chào
  • ¿Cómo estás?: Bạn khoé không ?
  • Perdón: xin lổi
  • Adios: tâm biết
  • Gracias: cảm ơn
  • No: không
  • Sí: có
  • ¿Cuánto es?: giá bảo nhiều ?
  • Es barato: Rẻ quá
  • Es caro: Đắt quá
  • Avíón: máy bay
  • Tren: xe lửa
  • Barco: thuyền
  • Taxi: tắc xi
  • Para contar del 1 al 10: một, hai, ba, bốn, năm, sáu, bảy, tam, chín, mười

Preguntas frecuentes

Estoy seguro que sigues con alguna que otra duda en tu viaje a Vietnam, voy a intentar resolvértelas:

¿Dónde está Vietnam?

Vietnam es un país del sudeste asiático que tiene frontera al Norte con China, al Oeste con Laos y Camboya, y al Este y Sur con el Mar de la China Meridional.

¿Cuál es la capital?

La capital de Vietnam es Hanoi, situada al Norte del país. Si bien la otra ciudad realmente grande es Ho Chi Minh City, también conocida como Saigón.

Si te fijas, antes de la reunificación cambas eran capitales, cada una de sus respectivos países.

¿Cuánto cuestan unas vacaciones?

Tengo que responderte a la gallega con un sonoro: Depende.

Voy a desarrollar un artículo específico con ello, pero estoy seguro que quieres que te dé algún dato.

Por decirlo muy por encima, teniendo unas vacaciones normales con alguna que otra excursión, algún que otro vuelo interno, hospedándote en hoteles normales con habitación doble, aire acondicionado (o ventilador si no lo hubiera) y baño privado, una pareja puede salir por algo menos de 2.000€/mes por persona, sin tener en cuenta el vuelo desde tu casa hasta Vietnam.

¿Puedo organizar mi viaje por libre?

Sin ningún problema, yo lo hice y no me considero una persona especialmente aventurera.

Sí que es verdad que vas a tener que contratar excursiones para puntos específicos en tu viaje a Vietnam, como la bahía de Ha Long, algún parque natural, un trekking por Sapa o para ver el Delta del Mekong.

Todas estas excursiones yo las contraté en Vietnam.

¿Es seguro Vietnam?

Totalmente, personalmente he estado en Hanoi a las 4 de la mañana después de bajar de un autobús nocturno, he esperado hasta eso de las 8 hasta que abrieran algún sitio por donde poder desayunar, y no he visto absolutamente nada raro.

Siempre que tengas un poco de ojo no te va a ocurrir nada, es decir, no te pongas a dormir de noche en un portal con una cámara de fotos atada al cuello, porque seguramente te la quiten pero, ¿no te pasaría lo mismo en Madrid?

El vietnamita suele ser una persona hospitalaria, intenta entenderte y hacerse entender y te intentan ayudar. Tanto es así que es normal que te paren por la calle para charlar contigo y así mejorar su inglés.

¿Qué me dices de Camboya?

Sí, quizá te parezca un poco raro que un blog que habla de como hacer viajes en Vietnam hable también de Camboya, pero ya verás que nada más lejos.

De hecho es, junto a Laos, Tailandia y, en menor medida, Maldivas, el viaje definitivo de luna de miel que puedes tener.

De ellos, el más natural de combinar tanto por precio como por comodidad sería Vietnam con Camboya.

Estos dos países están tan unidos que, en tiempos, la civilización Champa fue la dominante en el centro de Vietnam y Camboya, y por ello las rutas entre los dos países se suelen mantener abiertas a lo largo de la historia.

En Camboya, como te comenté al inicio de este blog, la gran atracción turística es y será los templos de Angkor Wat, una de las grandes maravillas en todo el mundo y sitio obligado para cualquier persona a la que le guste viajar y ver cosas realmente espectaculares.

Además de los templos, en Camboya tienes la capital, Phnom Penh, donde ha habido una gran inversión desde China para modernizarla, y las grandes playas del sur y sus islas.

El resto del país, no es que sea interesante, pero la dictadura de los Jemeres Rojos, que llegó hasta los años 90, se cargó literalmente el país que, a día de hoy, sobrevive gracias al turismo y la agricultura.

Para ir a Camboya puedes hacerlo en avión, directamente por el río remontando el Delta del Mekong, o por frontera en carretera.

Más Preguntas frecuentes sobre Viajar a Vietnam

¿Cuál es la mejor época para viajar a Vietnam?

lago-hoan-kiem-puente-rojo

Los mejores meses suelen ser enero y febrero pero, quitando lo más duro de la temporada de lluvias, cualquier momento es bueno para ir a Vietnam.
Teniendo siempre en cuenta que te puede llover en cualquier momento, claro.

¿Qué vacunas necesito para ir a Vietnam?

tejados-templo-de-la-literatura

Obligatoria, ninguna.
Pero no está de más la de la Hepatitis A, que siempre la recomiendo si sales de Europa.
Ojo, siempre recomiendo que te pases por el centro de enfermedades exóticas/tropicales que haya en tu Comunidad Autónoma, ellos te darán toda la información.

¿Qué se necesita para viajar a Vietnam?

oficina-de-correos-ho-chi-minh-city

Necesitas visado siendo español sólo si vas a estar más de 15 días en el país y vas a entrar y salir varias veces, algo normal si vas a cruzar a Camboya, por ejemplo.
Además de eso, basta con tu pasaporte en regla.

¿Dónde se encuentra ubicado Vietnam?

Vietnam está en la región conocida como el Sudeste asiático, teniendo frontera al Norte con China, al Este con el Océano Pacífico, y al Oeste con Laos y Camboya.